VÍDEO CEPLAN: VISIÓN DEL FUTURO DEL DESARROLLO TERRITORIAL
INTRODUCCIÓN
El
desarrollo territorial constituye un instrumento orientador para la gestión del
territorio enfocado para el desarrollo socioeconómico y equilibrado de las
regiones del Perú, así como también se constituye hoy en día una de las vías
principales para gestionar los procesos que conducen a reducir la pobreza y la
exclusión, asimismo es importante destacar el rol activo y la articulación entre
el Estado y la Sociedad.
ARGUMENTO
El desarrollo territorial es
importante para poder conseguir un desarrollo equilibrado entre las regiones de
nuestro país, ya que el desarrollo es un proceso esencialmente humano y esto se
da en un territorio, así como también es un espacio en el que convergen los
intereses, la identidad, idiosincrasia y cultura de una comunidad, vale decir,
es un espacio en el que se dan acciones y relaciones económicas y sociales, que
le dan características particulares al territorio.
El territorio es una porción de la sociedad,
no solo es una expresión físico geográfico sino también una porción de la
sociedad donde se da las relaciones socioeconómicas y ambientales.
Cabe mencionar que nuestro país presenta
un crecimiento territorial de forma espontánea y desordenada, ya que no hay planificación
y autoridad por parte de las autoridades, vemos que no solo está creciendo Lima
sino también los demás departamentos de mayor desarrollo económico, y es el
mismo problema.
La expositora menciona las diferentes
maneras de cómo se puede explotar nuestros diferentes recursos naturales y biodiversidad que ofrecen las regiones de
manera responsable, para evitar daños irreversibles que pueden ocasionar al
ecosistema.
También se expone las diversas estrategias que se
pueden implementar para promover el desarrollo territorial y calidad de vida de
los pobladores de la región, tenemos la asociación de los agricultores, la
creación de redes de comunicación, dar valor agregado a nuestros productos con
la finalidad de generar y promover un
desarrollo sostenible.
CONCLUSIONES
Podemos
concluir que si integramos la economía,
la sociedad, la geografía, la ecología, la política y ética, y la identidad cultural
podremos lograr un desarrollo territorial planificado y sostenible hacia el futuro y así poder
reducir las diferencias e iniquidades como, acceso a los servicios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario